COLABORACIONES
Sinergias entre empresas, instituciones, centros educativos y emprendedores.

NanoBasque,
UNA VISIÓN DE FUTURO
La nanociencia, micro y nanotecnologías son el catalizador de un gran cambio cualitativo y cuantitativo en la industria que nos traerá nuevos productos y procesos que hoy ni siquiera somos capaces de anticipar.
Consciente de que es el momento de apostar por el futuro, el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco impulsa con su Estrategia nanoBasque la incorporación de las micro y nanotecnologías en las empresas vascas para mejorar la competitividad en los principales sectores de actividad económica y promover la diversificación de nuestro tejido industrial.

BioBasque
El Gobierno Vasco abogó en el año 2000 por imprimir un decidido impulso a la economía vasca para adaptarse a un mundo cada vez más cambiante y competitivo, haciendo una apuesta estratégica por nuevos sectores estratégicos basados en el conocimiento y la innovación. Fruto de esta reflexión nació la primera estrategia diseñada específicamente para el desarrollo de las biociencias en España: la Estrategia BioBasque.
BioBasque 2010 se puso en marcha con un enfoque global y con actuaciones estructuradas en tres ejes: generación de conocimiento, desarrollo empresarial, y dinamización del biocluster dirigidos al objetivo último de diversificación y creación de un nuevo sector empresarial.
El desarrollo gradual de la estrategia ha supuesto el inicio de un cambio profundo tanto en el panorama científico-tecnológico como en el ámbito empresarial. Esa transformación todavía en curso es responsable, sin embargo, del temprano reconocimiento internacional del País Vasco como bioregión.

Enpresa Digitala
TIC COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
En el marco de la Agenda Digital Euskadi 2020 del Gobierno Vasco, el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad, en colaboración con las Diputaciones Forales y otras instituciones, ponen a disposición de las empresas del País Vasco la iniciativa denominada «Enpresa Digitala«. Entre sus objetivos principales están promover la mejora de la competitividad empresarial mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, a la vez que busca contribuir al desarrollo de nuevos negocios en la Red a través de la capacitación y el apoyo a profesionales de la nueva economía y, todo ello, como factor diferencial de crecimiento económico.

Tecnun
CREAR EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA
EN LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
BIC GIPUZKOA y Tecnun (Universidad de Navarra) colaboran desde el año 2006 de modo muy activo fomentando y potenciando el espíritu emprendedor entre los estudiantes. Además, impulsan la innovación y el emprendimiento como motores fundamentales para abordar nuevas iniciativas empresariales desde el ámbito universitario.

Innovandis
EMPRENDER EN LA FACULTAD
DE EMPRESARIALES DE DEUSTO
BIC GIPUZKOA, Grupo Ibermática y la Fundación de la Innovación Bankinter desde el año 2005 colaboran en el Programa Innovandis, una iniciativa de la Universidad de Deusto cuyo objetivo es desarrollar diversas actividades de entrenamiento en comportamientos emprendedores, investigando y experimentando nuevas metodologías de innovación y emprendizaje así como difundiendo los resultados de toda su actividad.