14 entidades vascas participan en el evento BIO International Convention, que reúne a los líderes mundiales en este ámbito

BIC Gipuzkoa, presente en la principal cita de la industria biotecnológica mundial

Donostia, 19 de junio de 2017.- La presencia vasca en el certamen BIO International Convention 2017 ha aumentado un 27% con respecto al pasado año. 14 entidades van a participar en en este encuentro para conocer los últimos avances en en ámbito de la industria biotecnológica, obtener información de alto valor científico y comercial, presentar sus iniciativas empresariales, cerrar alianzas estratégicas, obtener financiación para sus proyectos y conseguir nuevos clientes. BIC Gipuzkoa representa a las empresas ubicadas en su bioincubadora y acompaña también a otras empresas que han recibido su apoyo.

BIC Gipuzkoa participará activamente en las sesiones de partnering organizadas durante la BIO International Convention, que tiene lugar en San Diego (California) del 19 al 22 de junio. La participación en estas sesiones de partnering busca generar oportunidades de colaboración con los principales agentes del sector biotecnológico mundial. En estos encuentros, BIC Gipuzkoa representará a las empresas instaladas en su bioincubadora y acompañará, además a otras empresas apoyadas por BIC, Vive Biotech y Gogoa Mobility, que forman parte de la delegación vasca.

El objetivo de BIC Gipuzkoa en este evento es dar a conocer el potencial BIO de Gipuzkoa, que cuenta con un ecosistema consolidado de I+D+i, centros de investigación de prestigio internacional, un sistema sanitario avanzado, un creciente tejido de empresas biotecnológicas, infraestructuras avanzadas, presencia de grupos industriales potenciales usuarios de biotecnología y el compromiso de las administraciones públicas para impulsar este ámbito de actividad.

El potencial de la industria biotencológica reúne en este foro a centenares de empresas e instituciones internacionales de primer nivel: centros de investigación, universidades, hospitales, fundaciones, clústeres, agencias gubernamentales, laboratorios farmacéuticos, asociaciones de enfermos, instituciones financieras, etc.

BIC Gipuzkoa participa en esta convención como parte de una delegación vasca integrada por 14 entidades acompañadas por SPRI. BIC Gipuzkoa ha apoyado a dos de las empresas participantes este año, Vive Biotech y Gogoa Mobility, y ha colaborado también con la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Tecnun, presentes en la delegación vasca, en la valorización de sus carteras biotecnológicas de cara a acelerar sus procesos de transferencia. Asimismo, la empresa Biobide, que ha recibido el apoyo de BIC Gipuzkoa, participa también en esta feria.

Vive Biotech es una “spin-off” promovida por Fundación Inbiomed especializada en tecnologías de transferencia génica, y especialmente los relacionados con la producción de vectores virales. Gogoa Mobility diseña y fabrica robots portables para ayudar y rehabilitar la capacidad de movimiento de las personas con daño cerebral adquirido (ABD) o lesiones de la médula espinal. Además, sus soluciones permiten incrementar el rendimiento del movimiento de las personas, con aplicación en servicios de rescate, actuaciones bajo condiciones especiales…

BIC Gipuzkoa ha contribuido al desarrollo de más de 30 proyectos empresariales en el sector biotecnológico y busca en esta cita internacional nuevas oportunidades de crecimiento.