
Un 25% de las startups apoyadas por BIC Gipuzkoa logra acceder a los principales programas de ayudas
En los últimos tres años 20 empresas impulsadas por BIC Gipuzkoa se han beneficiado de ayudas por más de 11 millones de euros en el marco de los programas Instrumento PyME y Neotec
Las empresas CounterCraft y Alerion Technologies acaban de recibir la concesión de 1,9 millones de euros procedentes del programa Instrumento Pyme, dirigido a pequeñas y medianas empresas con proyectos que aportan soluciones innovadoras al mercado. Las ayudas recibidas por estas dos startups guipuzcoanas, apoyadas por BIC Gipuzkoa, corresponden a la Fase II del programa, orientada a apoyar el desarrollo avanzado del proyecto y su salida al mercado. De esta manera, ambas empresas se han unido a la reducida lista de firmas que acceden a estas ayudas, al superar los exigentes requisitos planteados por las autoridades europeas.
Instrumento PyME y Neotec son dos de los programas de ayudas más relevantes que existen en la actualidad. El primero de ellos está gestionado por la Unión Europea en el marco del Programa Horizon 2020. Neotec, por su parte, es una iniciativa impulsada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y tiene como objetivo el apoyo a la creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica.
El programa Instrumento PyME se puso en marcha en el año 2013. En el tiempo transcurrido desde entonces, BIC Gipuzkoa ha apoyado la creación de 80 startups. Una de cada cuatro empresas impulsadas por BIC Gipuzkoa en este periodo ha accedido a los programas Instrumento PyME y Neotec, obteniendo más de 11 millones de euros de financiación.
En opinión de Marisa Arriola, directora gerente de BIC Gipuzkoa “estas cifras son especialmente relevantes y suponen un reconocimiento al ecosistema emprendedor de Gipuzkoa, ya que los criterios de valoración empleados a la hora de conceder estas ayudas son tremendamente exigentes. Todo ello refleja que estamos desarrollando una valiosa labor de acompañamiento a los proyectos emprendedores en ese proceso de convertir una buena idea en una empresa con potencial”.
Las empresas impulsadas por BIC Gipuzkoa que han conseguido la financiación del programa Instrumento PyME desde el año 2013 son Graphenea, Nesplora, Farsens, Iline Microsystems, Instant Sport, Neos Surgery, Arima Software Design, Zoovel Technologies, Likuid Nanotek, CounterCraft y Alerion Technologies. las ayudas obtenidas por estas empresas en su conjunto en el programa Instrumento PyME superan los 9,5 millones de euros. En el caso de la Iniciativa Neotec, desde el año 2015, las empresas beneficiadas han sido Bihurcrystal, Deneb Medical, CounterCraft, Prospero, Sqadrones, HWS, Myruns, Somaprobes y Lainomedical. Todas ellas han recibido de Neotec un importe de 1,6 millones de euros.
Las dos últimas empresas en sumarse a esta lista startups que acceden a estos programas de ayudas son CounterCraft y Alerion Technologies. CounterCraft ha desarrollado una solución que emplea técnicas y herramientas de engaño para detectar, descubrir y manipular a los ciberatacantes. Alerion Technologies proporciona soluciones a través de drones de alto inteligentes de alto rendimiento para situaciones en condiciones ambientales complicadas y de difícil acceso.
Todas estas empresas recibieron en su etapa inicial el apoyo del programa Txekintek/Ekintzaile, financiado por SPRI y la Diputación Foral de Gipuzkoa. Ambos proyectos han contado, además, con el apoyo de BIC Gipuzkoa y en su evolución empresarial han participado en programas de ayuda de diversas instituciones.
BIC Gipuzkoa
BIC Gipuzkoa es, desde hace más de 20 años, un agente activo en el apoyo a los proyectos de emprendimiento en Gipuzkoa. Participada por Diputación Foral de Gipuzkoa y SPRI, BIC actúa como facilitador en el proceso de creación de empresas innovadoras o con base tecnológica, al tiempo que fomenta la cultura emprendedora en Gipuzkoa. A lo largo de su actividad, BIC Gipuzkoa ha impulsado la creación de cerca de 200 empresas.