BIOCIENCIAS/SALUD

La apuesta estratégica por las biociencias en el País Vasco con la creación de la Estrategia Biobasque y la creación en Gipuzkoa del Órgano de Coordinación Biosanitaria han impulsado activamente la actividad biotecnológica del territorio.

Así, Gipuzkoa cuenta con un potencial biotecnológico especialmente prometedor: por la robusta institucionalidad del ecosistema de I+D, por su fuerte base asistencial, por la excelencia internacional de algunos grupos y centros de investigación, por la existencia de un Sistema Sanitario consolidado, por el creciente tejido de empresas biotecnológicas; así como por la existencia de diversas infraestructuras de I+D (Parque Científico y Tecnológico, Centros Tecnológicos, Centros de Investigación Cooperativa, Instituto de Investigación Biosanitaria…) y sus potentes grupos industriales potencialmente usuarios de biotecnología.

De cara a conseguir el afianzamiento y crecimiento del sector es necesario un apoyo específico en medios técnicos y humanos. Para ello en 2015 se crea como parte de Bic Gipuzkoa, la incubadora especializada para el sector de la Biotecnología, Bioingeniería y la Salud con una propuesta de valor en torno a una sistemática de trabajo experta y en red, orientada tanto a fases de preincubación como de incubación y postincubación.

La visión y misión de la bioincubadora se centran en extraer de las biociencias todo el potencial científico y empresarial posible, potenciando la transferencia, apoyando la cadena de valor desde su inicio y catalizando el proceso hacia un incremento significativo de riqueza y empleo para la socioeconomía gipuzkoana.

SERVICIOS

Adicionalmente a los servicios ofrecidos por Bic Gipuzkoa de tutorización, financiación, incubación y formación, la bioincubadora ofrece estos servicios adicionales:

VALORIZACIÓN

Valorización de proyectos tecnológicos en el ámbito biociencias/salud
Apoyo técnico especializado a través de expertos sectoriales de la cartera tecnológica de centros tecnológicos y grupos de investigación con actividad en biociencias/salud de cara a identificar y analizar las iniciativas bioemprendedoras con un mayor potencial de transferencia.

FORMACIÓN

Programa de formación teórico-práctico especializado en emprendimiento en el entorno biosanitario.
Formación centrada en la realidad del sector biosanitario que ayuda a comprender las particularidades y los retos relacionados con la especificación del producto/servicio, aprobaciones regulatorias, ensayos clínicos, etc. que han de enfrentar las nuevas empresas que aspiran a resolver necesidades biosanitarias no cubiertas.

La 1ª edición del programa formativo en emprendizaje biosanitario tuvo lugar el último trimestre del 2015. Acceso a programa oficial.

INFRAESTRUCTURA

La bioincubadora cuenta con un total de 774,12 m2, que se dividen en los siguientes espacios

  • 8 módulos/laboratorios independientes
  • 1 Laboratorio común
  • 1 Sala de cultivos
  • 1 Sala PCR
  • 1 Sala Frigoríficos
  • 1 Sala Hardware
  • 1 Sala lavado
  • 1 Soft área
  • 2 Sala reuniones

­

­

­Todos los laboratorios individuales están equipados con mobiliario de laboratorio, además de disponer de una sala independiente para poderla equipar como despacho.
Asimismo, el laboratorio común cuenta con el instrumental y el equipamiento necesario para poder desarrollar la actividad desde la fase embrionaria hasta su consolidación como vitrinas de extracción de gases, sala de cultivo celular, PCR, centrífugas, congeladores, balanzas, etc.
Instrumental y equipamiento disponible en laboratorio común.

EMPRESAS UBICADAS

GRAPHENEA

Graphenea, empresa tecnológica creada en 2010 es una de los principales productores de grafeno de Europa. La compañía emplea actualmente a 22 personas y exporta sus diferentes materiales de grafeno a más de 40 países suministrando de manera global a universidades, grupos de investigación e industrias.

www.graphenea.com

DENEB MEDICAL

Deneb Medical, start-up dedicada al desarrollo de soluciones médicas disruptivas focalizada en el desarrollo de sistemas quirúrgicos mínimamente invasivos basados en tecnología láser.

www.denebmedical.com

BIHURCRYSTAL

Empresa tecnológica creada en 2013 con el apoyo de las instituciones de las que surgió la iniciativa emprendedora, el Centro de Física de Materiales (CFM, CSIC-UPV/EHU) y el Donostia International Physics Center (DIPC) dedicada al desarrollo de soluciones técnicas y equipo para experimentos en vacío y ultra alto vacío.

SOMAPROBES

Empresa tecnológica cuya actividad principal se centra en el desarrollo sondas moleculares que se activan en presencia de nucleasas específicas asociadas a enfermedades infecciosas y cáncer y que son detectadas mediante resonancia magnética nuclear (RMN).

www.somaprobes.com

EMPRESAS IMPULSADAS

ASPARIA GLYCOMICS, S.L.
www.aspariaglycomics.com

FESIA TECHNOLOGY, S.L.
www.fesiatechnology.com

IDOMICS BIOTECH, S.L.
www.idomicsbiotech.com

INNOPRICK, S.L.
.

KIROLDNA, S.L.
www.kdnagenomics.com

PATIA EUROPA, S.L.
www.patiadiabetes.com

GOGOA MOBILITY ROBOTS, S.L.
www.gogoa.eu

QUIMATRYX, S.L.
www.quimatryx.com

HERMES MEDICAL ENGINEERING
www.hermesmedical.com

OSTEOMODEL
www.osteomodel.com

iLINE MICROSYSTEMS
www.ilinemicrosystems.com

BBD BIOPHENIX
www.biobide.es

VIVE BIOTECH
www.vivebiotech.com

DNA DATA
www.dnadata.es

MICROLIQUID
www.microliquid.com

REINER MICROTEK
www.reinerdental.es

REHUB HEALTH
www.rehubhealth.es

IRISBOND
www.irisbond.es