MindSens, detección precoz del alzheimer con un gota de sangre

  • MindSens ha ganado el III Global Graphene Call con un revolucionario dispositivo para el diagnóstico de la demencia: una herramienta diagnóstica de uso doméstico portátil, precisa y asequible que podría trasladar la detección precoz de la demencia a hogares y clínicas de todo el mundo.
  • La convocatoria internacional lanzada por CIC nanoGUNE, BerriUp, Graphenea, Fomento de San Sebastián y BIC Gipuzkoa busca ideas revolucionarias que aborden el potencial del grafeno en aplicaciones industriales y tecnológicas.

San Sebastián 01 de julio de 2025. La londinense MindSens es una de las ganadoras del III Global Graphene Call. Este proyecto de start-up está desarrollando un dispositivo portátil y de bajo coste para la detección precoz de la demencia –antes de la aparición de síntomas– en la University College de Londres (UCL). La convocatoria internacional lanzada por CIC nanoGUNE, BerriUp, Graphenea, Fomento de San Sebastián y BIC Gipuzkoa busca ideas revolucionarias que aborden el potencial del grafeno en aplicaciones industriales y tecnológicas.

MindSens es un proyecto basado en Reino Unido, que está desarrollando un dispositivo para la detección precoz del alzheimer mediante el uso de una sola gota de sangre. El dispositivo lleva grafeno en sus sensores, puesto que hace uso de un transistor de efecto de campo (GFET) donde superficies funcionalizadas de grafeno interactúan con los analitos diana, modificando la conductividad para detectarlos con precisión.

Con un equipo interdisciplinar y transnacional compuesto por seis profesionales de diferentes países, desde Reino Unido y Suecia hasta Indonesia, y con roles bien establecidos (ejecutivo, desarrollo de negocio, diseño de producto, desarrollo de software e I+D), este proyecto de spin-off busca ahora un lugar adecuado para fundar la compañía. Actualmente, Rica Asrosa, una investigadora científica de Indonesia que está terminando su doctorado en ciencia de materiales en la University College de Londres (UCL), se encuentra en San Sebastián desarrollando el producto en nanoGUNE, gracias al premio III Global Graphene Call. El objetivo del equipo es poner en marcha una compañía spin-off enfocada a los diagnósticos de salud cerebral accesibles, empezando por la demencia y extendiéndose después a otras enfermedades neurodegenerativas.

«Aún no existe una cura para la demencia, pero la detección precoz puede ralentizar la aparición de síntomas y ayudar a las personas a planificar su futuro. Nuestro dispositivo lo hace posible, incluso en situaciones con una baja disponibilidad de recursos, donde el acceso a las imágenes por resonancia magnéticas (MRI) o a los tests de laboratorio es limitado», afirma Rica Asrosa.

Con sus tests ya validados en plasma y en muestras clínicas de sangre humana, el equipo está preparando las pruebas clínicas y el diseño y la estandarización del producto, para poder comercializarlo pronto.

«La elección como ganadores del Global Graphene Call supone una oportunidad increíble. El acceso a instalaciones punteras y el ambiente interno de colaboración me permiten avanzar de manera considerablemente más rápida en mi investigación. Agradezco profundamente el apoyo y la infraestructura avanzada que me ayudan a continuar con nuestro proyecto», señala la investigadora indonesia.

Según Rica Asrosa, «la característica más destacable de este dispositivo es su sistema sensor especial, que utiliza grafeno modificado. Aunque el grafeno básico nos lo ha facilitado Graphenea, todas las modificaciones químicas se han efectuado de manera independiente en nanoGUNE, usando su equipamiento. Estas herramientas son cruciales para estudiar cómo ha cambiado la estructura del grafeno y cómo han afectado estas alteraciones a las cualidades del sensor».

«A diferencia de los tests tradicionales de laboratorio –que pueden ser lentos, costosos y necesitan instalaciones de laboratorio centralizadas–, la tecnología que estamos desarrollando ofrece resultados en unos pocos minutos, partiendo de una pequeña gota de sangre en una tira. No necesita ningún costoso equipamiento de laboratorio, ni operadores técnicos formados», añade la investigadora.

– – –

CIC nanoGUNE

El Centro de Investigación Cooperativa (CIC) de nanociencia nanoGUNE, situado en San Sebastián, es un centro de investigación creado con la misión de desarrollar investigación de excelencia en nanociencia y nanotecnología, con el objetivo de incrementar la competitividad de las empresas vascas y el desarrollo económico del País Vasco. nanoGUNE ha sido reconocido como unidad de excelencia María de Maeztu por la Agencia Estatal de Investigación. www.nanogune.eu

BerriUp

Fundado en 2015, BerriUp es el acelerador privado líder en el norte de España. Gracias al apoyo del fondo Easo Ventures SCR, ha impulsado las más de 40 start-ups que han accedido a su programa de formación. Según el informe anual de la fundación Funcas, BerriUp se encuentra a la cabeza de la clasificación de aceleradores desde 2021, y cuenta con una red de más de 50 mentores. BerriUp también fomenta la innovación abierta conectando start-ups tecnológicas con grandes compañías mediante programas personalizados que identifican retos estratégicos reales y los conectan con soluciones disruptivas. De esta manera, BerriUp fomenta la colaboración entre agentes clave en el ecosistema de emprendizaje e innovación, haciendo las veces de puente entre el talento emergente y las necesidades de las empresas. Para más información: www.berriup.com

Graphenea

Fundada en 2010, Graphenea es líder en la producción de grafeno CVD y óxido de grafeno. Esta compañía provee de grafeno a más de 800 clientes de 50 países, y cuenta con un laboratorio de producción e I+D en San Sebastián y una oficina comercial en Boston, Estados Unidos. El equipo de Graphenea incluye 40 profesionales de diversos ámbitos: ciencia, ingeniería, finanzas y desarrollo de negocios. Además de productos de grafeno CVD estándar y óxido de grafeno, Graphenea ofrece formulaciones a medida para aplicaciones industriales, así como un servicio de fundición de grafeno para la fabricación de chips personalizados de grafeno. Para más información: www.graphenea.com

Fomento de San Sebastián

Fomento de San Sebastián es la agencia municipal de desarrollo económico e innovación. Su misión es fomentar proyectos innovadores que impulsen la economía y el empleo de la ciudad, con un enfoque centrado en las personas y un modelo colaborativo.

Como parte de su estrategia para el posicionamiento de San Sebastián como nodo de innovación y emprendizaje, Fomento gestiona EKINN, el centro de innovación de la ciudad, y ofrece programas como EKINN+ para impulsar la creación, el crecimiento y la consolidación de proyectos de negocio innovadores. EKINN+ ofrece ayuda a emprendedores para validar, lanzar, financiar y madurar sus iniciativas, al tiempo que presta apoyo a una comunidad innovadora de alto rendimiento y crea espacios de encuentro entre start-ups y empresas locales arraigadas. Para más información: www.fomentosansebastian.eus

BIC Gipuzkoa

BIC Gipuzkoa es un centro de innovación de negocios que sirve de catalizador para la creación de nuevas compañías tecnológicas innovadoras en Gipuzkoa. Su misión es apoyar a emprendedores y start-ups en las fases más críticas de sus proyectos, desde la validación de la idea hasta su consolidación. Mediante programas como Ekintzaile-Txekintek, BIC Gipuzkoa ofrece financiación, asesoramiento estratégico y acceso a una red de expertos y empresas arraigadas. También fomenta la cultura emprendedora de la región, impulsando soluciones disruptivas y mejorando la competitividad del ecosistema de negocios local. Para más información: https://www.bicgipuzkoa.eus

Oportunidades de Financiación para PYMEs Deep Tech: Acceso a Horizonte Europa y el EIC Accelerator