
INCUBADORAS
Creando el entorno necesario para el crecimiento.

Tecnológica:
creación de empresas innovadoras
La creación de empresas innovadoras de base tecnológica es una tarea muy especializada que requiere equipos multidisciplinares y con un alto nivel de conocimiento. Los emprendedores pueden ser científicos, investigadores, universitarios, tecnólogos, empresarios, etc. con ideas innovadoras con proyección al mercado, pero que necesitan de apoyo personalizado y confidencial para el desarrollo de su proyecto empresarial. Son proyectos que habitualmente requieren fuertes inversiones y están relacionados con sectores emergentes, lo que implica un riesgo mayor.
Con el fin de fomentar y apoyar la creación de nuevas empresas, ofrecemos la ubicación temporal en alguno de los módulos de sus incubadoras situadas en el Parque Tecnológico de Miramón en Donostia y en el Polígono Industrial de Azitain de Eibar.
Disponemos de más de 600 m2 de incubadora repartidos en 15 módulos de diferentes superficies, así como salas de reuniones y zonas comunes.

NanoHabia:
creación de empresas nanotecnológicas
La incorporación de las nanociencias, micro y nanotecnologías como área estratégica de diversificación industrial en las políticas en materia de ciencia, tecnología e innovación del País Vasco se realizó en el marco de la Estrategia nanoBasque con un doble objetivo. Por un lado, para explotar el gran potencial de aplicación de estas tecnologías en la práctica totalidad de los sectores industriales en el País Vasco y, por otro lado, para fomentar la creación de nuevas empresas de base tecnológica, nacidas expresamente para desarrollar su actividad con aplicaciones basadas en estas tecnologías.
Bic Gipuzkoa Berrilan contribuye al fomento de creación de nuevas empresas de base nanotecnológica a través del Convenio de Colaboración establecido en 2010 con CIC nanoGUNE, Centro de Investigación Cooperativa de Nanociencias y Nanotecnología del País Vasco.
El objetivo del convenio es sumar sinergias entre ambas instituciones y promover tanto la búsqueda como el desarrollo de proyectos empresariales con base científica y tecnológica en el área de las nanociencias. Proyectos que pueden desarrollarse en nanoHabia.
NanoHabia, incubadora para nuevas empresas de base nanotecnológica ubicada en la tercera planta de nanoGune, cuenta con un espacio de 156m2, dividido en 5 espacios independientes, zonas comunes y salas de reuniones.

Bioincubadora:
creación de empresas biotecnológicas
El sector de la biotecnología está en una fase de crecimiento importante, si bien para el afianzamiento y el crecimiento del sector es necesario un apoyo en medios técnicos y humanos.
Con ese objetivo se ha creado una incubadora especializada para el sector de la Biotecnología, Bioingeniería y la Salud que permita la transferencia de conocimiento desde universidades, centros tecnológicos, empresas, etc. apoyando la creación de nuevas empresas del sector de la biotecnología y permitiendo, a su vez, la diversificación del tejido industrial guipuzcoano, principalmente de sectores industriales a nuevas líneas de negocio relacionadas con la biociencia y biotecnología, contribuyendo al afianzamiento y al aumento del crecimiento del sector. Los objetivos técnicos de la bioincubadora son: 1. La transferencia del conocimiento y 2. La diversificación.
De forma personalizada a la madurez del proyecto o empresa, se prestarán servicios avanzados que cubren toda la cadena de valor del producto o servicio biotecnológico:
- Servicios de preincubación.
- Servicios de coordinación de uso de infraestructuras y grandes equipos científico-tecnológicos.
- Servicios de asesoría de IP y licencias.
- Servicios corporativos.
- Servicios financieros.
- Servicios horizontales.
La bioincubadora cuenta con un total de 774,12 m2, que se dividen en los siguientes espacios:
- 8 módulos/laboratorios independientes
- 1 Laboratorio común
- 1 Sala de cultivos
- 1 Sala PCR
- 1 Sala Frigoríficos
- 1 Sala Hardware
- 1 Sala lavado
- 1 Soft área
- 2 Sala reuniones
- 1 Office
Todos los laboratorios individuales están equipados con mobiliario de laboratorio, además de disponer de una sala independiente para poderla equipar como despacho. Asimismo, el laboratorio común cuenta con el instrumental y el equipamiento necesario para poder desarrollar la actividad desde la fase embrionaria hasta su consolidación como vitrinas de extracción de gases, sala de cultivo celular, PCR, centrífugas, congeladores, balanzas, etc.