ZuBizi recibe el Premio Extraordinario del 25 aniversario
La iniciativa Hevea3D y el trabajo fin de máster Interphase Technologies han sido reconocidos en la XXV edición de los Premios Manuel Laborde Werlinden. Ambos proyectos destacan por su solidez científica, su orientación tecnológica y la capacidad de sus equipos para llevar la idea a una fase de maduración real. Por su parte, la iniciativa ZuBizi ha sido galardonada con el Premio Extraordinario del 25 aniversario por su contribución a la igualdad de género y la salud ambiental.
La iniciativa Hevea3D, ganadora del Premio a la Nueva Iniciativa Innovadora, ha sido reconocida por su avance en la fabricación de materiales elastoméricos reales imprimibles con luz. El proyecto trabaja con látex natural o sintético en medio acuoso, utilizando impresión mediada por luz para obtener piezas elásticas con propiedades comparables a las del caucho vulcanizado, sin necesidad de moldes. Nace del trabajo conjunto de un equipo con amplia trayectoria científica, técnica e industrial y en colaboración con POLYMAT y la Arizona State University (ASU). El equipo fundador está compuesto por Xabier López de Pariza, Jon Ayestarán, Ainara Tejero y Timothy E. Long, con la asesoría del profesor Haritz Sardon. Su combinación de conocimientos científicos, experiencia industrial y visión internacional aporta un valor diferencial al proyecto.
El premio incluye una dotación de 7.000 euros, junto con el apoyo y asesoramiento de BIC Gipuzkoa para impulsar el desarrollo de la iniciativa.
El Trabajo Fin de Máster Interphase Technologies, premiado en la categoría de Trabajos Fin de Grado – Trabajos Fin de Máster – Tesis Doctorales, propone un servicio especializado en ingeniería de superficies e interfaces orientado a optimizar materiales poliméricos funcionales para electrónica flexible y avanzada. El proyecto ha sido desarrollado por Andrés Mosquera en el Centro de Física de Materiales (CFM) dentro del grupo Polymers and Soft Matter, bajo la dirección de Jon Maiz Sancho y Alberto Álvarez Fernández.
La categoría cuenta con una ayuda económica de 3.000 euros, además del acompañamiento de BIC Gipuzkoa para desarrollar la iniciativa.
Premio extraordinario
El Premio Extraordinario por el 25 Aniversario, dotado con 3.000 euros, ha sido otorgado a ZuBizi, un proyecto que conecta investigación científica y sociedad desde un enfoque One Health, abordando medioambiente, salud y desigualdades. Su carácter innovador y transdisciplinar permite mejorar la salud pública, reducir desigualdades ambientales y fomentar la conciencia ciudadana, consolidándose como un referente en salud ambiental y ciencia ciudadana.
Impulsado por EHU y Biogipuzkoa y presentado por Amaia Irizar, profesora de la EHU y especialista en toxicología y epidemiología. Forma parte de un equipo multidisciplinar que integra perfiles de epidemiología, toxicología, ecología, psicología y comunicación científica. Está liderado por la epidemióloga ambiental Aitana Lertxundi y la psicóloga Nerea Lertxundi, junto a especialistas en análisis ambiental, salud pública y divulgación científica.
Proyectos innovadores en el entorno universitario
En su 25.ª edición, se han presentado un total de 14 candidaturas: 10 en la categoría de ‘Nuevas Iniciativas Innovadoras’ y 4 en ‘Trabajos Fin de Grado – Trabajos Fin de Máster – Tesis Doctorales’. Según el Jurado, “la calidad de los proyectos presentados reafirma a la EHU como un actor clave dentro del ecosistema guipuzcoano y vasco, impulsando el desarrollo de iniciativas empresariales innovadoras y de alto valor añadido”.
Los proyectos participantes están alineados con la estrategia de crecimiento y especialización inteligente de Gipuzkoa, destacando en áreas como ciencia y tecnología de materiales, inteligencia artificial, digitalización, bio/salud y sostenibilidad.
Acto de entrega
La entrega de los premios ha tenido lugar este mediodía en el auditorio de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la EHU, en Donostia. El evento ha contado con la presencia de Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa; Juana Goizueta, vicerrectora del Campus de Gipuzkoa de EHU; Ane Miren de Ariño, directora de emprendimiento e internacionalización del Gobierno Vasco; y Marisa Arriola, directora de BIC Gipuzkoa, así como con un nutrido grupo de personas del ámbito emprendedor, universitario, científico y empresarial. Durante sus intervenciones, los representantes institucionales han subrayado la importancia de continuar promoviendo nuevas ideas y proyectos para favorecer la transformación del tejido empresarial de Gipuzkoa.
Además, se ha celebrado una mesa redonda titulada ‘25 años creando Spin-offs universitarios’, en la que han participado Roberto López CEO de Mas Innovación, Iliane Rafaniello CEO de Surphase y Eneko Aldaba director de I+D y cofundador de Quimatryx. La sesión se ha centrado en analizar el impacto del Programa y de los Premios en la creación y consolidación de proyectos emprendedores universitarios.
Para cerrar el evento, se ha contado con la participación de Unai Barrutia, Iñigo Garmendia y Borja Domínguez, alumnos de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa (EHU) y Team Leaders en los dos últimos años, quienes siguen trabajando y aportando su experiencia en mejoras innovadoras al prototipo de la moto eléctrica dentro del proyecto MotoStudent. Bajo el título ‘De la Idea al Podio: MotoStudent y la Ingeniería del Futuro’, que refleja el recorrido de la innovación desde la concepción hasta el éxito, han compartido su experiencia en el desarrollo de esta iniciativa y han explicado cómo podría transformarse en una propuesta empresarial.








